Skip to main content
 doctor Pedro Daniel Aguilar Cruz CUCEA

Educación y emprendimiento para el cambio social: Dr. Pedro Daniel Aguilar Cruz

El emprendimiento es un tejido social, una herramienta para cambiar vidas, para desarrollar competencias y habilidades para la vida diaria.


El doctor Pedro Daniel Aguilar Cruz es profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, y colaborador en la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación. Su labor se ha caracterizado  por una profunda convicción: la educación y el conocimiento deben responder a las necesidades reales del entorno. 


A lo largo de su trayectoria, ha trabajado por tender puentes entre la universidad y la comunidad, entre la teoría y la práctica, apostando siempre por una enseñanza que genere impacto social.


Licenciado en Administración, maestro en Dirección de Mercadotecnia y doctor en Ciencias de la Administración, actualmente forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), donde tiene el nombramiento de Candidato.


Una vocación que transforma

Curioso, observador y comprometido con el aprendizaje continuo, el doctor Pedro Daniel Aguilar Cruz, encuentra en la investigación una forma de conectar con la realidad. Su enfoque parte de una pregunta central: ¿cómo hacer de la educación un motor de cambio?


No se conforma con describir fenómenos; le interesa proponer soluciones. Su esencia como investigador se basa en identificar problemas relevantes en la vida cotidiana, especialmente en el ámbito educativo y social. “Para mí, investigar es una forma de compromiso con la realidad, una manera de abrir ventanas para otros”, afirma.


Educación emprendedora con sentido social

Descubrió el potencial de la educación en el emprendimiento para abrir caminos. En él encontró una herramienta poderosa para activar habilidades, fortalecer la autonomía y despertar el sentido crítico en las y los jóvenes. 
Respecto a la innovación menciona “Me ha permitido explorar nuevas formas de enseñar y aprender. Juntas, ambas me brindan un marco fértil para repensar el papel de la educación en el desarrollo integral de las personas.” 


Investigación con perspectiva de justicia social

Su trabajo de investigación incorpora elementos como la cultura, el género, los estereotipos y los contextos sociales para analizar cómo influyen en la intención emprendedora de las juventudes. Le interesa que el emprendimiento no se reduzca a generar ingresos, sino que se conciba como una forma de participación activa y consciente en la transformación del entorno.


Proyectos con impacto

Uno de sus logros más relevantes ha sido su participación en la creación del Programa Institucional de Gestión de Talento y Emprendimiento, desarrollado por la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación. Este proyecto ha beneficiado a miles de estudiantes y docentes, ofreciendo espacios de formación que promueven la creatividad, la colaboración y el aprendizaje significativo.


“El aula debe ser un lugar para vivir, no solo para aprender. Hay que ponerle rostro a los problemas y alma a las soluciones”, señala Pedro Daniel, convencido de que una educación conectada con la realidad tiene el poder de cambiar vidas.


También ha impulsado el desarrollo de cursos masivos abiertos (MOOC) sobre emprendimiento e innovación, que próximamente estarán disponibles para audiencias internacionales.


Una comunidad universitaria en movimiento

Más allá de sus proyectos, el doctor Pedro Daniel Aguilar Cruz se enorgullece de haber motivado a estudiantes, docentes y personal universitario a atreverse a actuar, proponer y aprender con propósito. 
Con metodologías basadas en proyectos, ha contribuido a transformar el modelo tradicional de enseñanza en uno más participativo y centrado en el estudiante como agente de cambio.


Un investigador con alma viajera

El doctor Pedro Daniel Aguilar Cruz disfruta de la lectura  —especialmente sobre historia, ciencia y pensamiento crítico —, el deporte, la buena comida y las conversaciones profundas, así como viajar, ya que, como él mismo menciona: “En esos momentos uno observa, vive y se transforma”. 

Unidad de Comunicación y Difusión de la Ciencia 
Universidad de Guadalajara